Seis proyectos de Calchaquí se presentaron a Ingenia 2018
Las propuestas van desde encuentros de danzas con coreografías cooperativas, reciclado de prendas y de maderas laminadas, pastelería, el diseño creativo del nombre de la ciudad, hasta una estación solar para cargar celulares.
El 18 de mayo finalizó la inscripción de ideas al programa provincial Ingenia, bancamos tus ideas. La convocatoria al programa destinado a financiar iniciativas grupales juveniles finalizó con más de 1760 proyectos grupales presentados, superando el récord de la edición 2017. Las propuestas presentadas se cargaron en la plataforma Virtuágora.
En las próximas semanas se realizará el proceso de selección de los proyectos. Quienes resulten elegidos recibirán un apoyo económico del gobierno provincial de hasta 22 mil pesos para la puesta en marcha de su propuesta.
LAS PROPUESTAS DE CALCHAQUÍ
De nuestra ciudad se presentaron seis proyectos. Aquí podes compartir una breve descripción de cada uno, como también conocer los integrantes de cada grupo. En la plataforma digital podes votarlas o sumar tus opiniones.
Hakuna Matata: Nadia Alcaraz, Facundo Burella, Joaquina Caillat, Candela Fiad, Camila Couvert, Gianna Eberhardt y Camila Kobe
Los alumnos observaron la cantidad de recortes de madera que se tiraban en la elaboración de muebles en la Fábrica Pressiso. Por ende, al comentar que ese desperdicio es arrojado al basural como residuo, se generó la idea de implementar un proyecto de reutilización de ese material, producción y solidaridad con la comunidad.
“Esta premisa del cuidado de los recursos y del ambiente, se unirá a acciones solidarias concretas: el diseño y fabricación de elementos como ser: bandejas, repisas, cajones, mesitas, etc. para compartir con quienes lo necesiten”, fundamentaron el proyecto.
Sextotecnico2018: Fernan Pirani, Mateo Orbelli, Vladimir Burguener, Agustín Alejandro Spanghero e Iván David Pighin.
Su desarrollo estará a cargo de los alumnos de 6° año de la EETP 642. Consiste en la construcción de una estación solar, la cual funcionará captando la energía del sol, que será almacenada en un acumulador y transformada para su posterior utilización.
Identific-Arte: Romina Rodas, Judith Acosta, Julián Peralta, Elisabeth Pascual y Tamara Pereyra.
“Queremos revalorizar la imagen social de los jóvenes de la ciudad y diseñar entre todos el nombre de nuestra ciudad, de manera artística y significativa para todos. Una letra del nombre de calchaquí, por parámetro y enarbolarlo a la entrada de la ciudad ya que no tenemos un nombre que nos identifique”, cuentan en la fundamentación de la propuesta.
RecuperArte: Rosa María Avallone, Daiana Velásquez, Rocío Fernández, Dalma Velásquez y Paula Mendoza
Este proyecto está destinado a la realización de coreografías cooperativas, la implementación de elementos creativos, la presentación de derechos y un sano cuidado del cuerpo física y espiritualmente.
Carreteles: Sara Gutiérrez, Alex Gassman, Elías Sánchez, Silvana Escobar y Oscar Linares.
Se trata de una propuesta donde los participantes encuentran un espacio de escucha, diálogo y además se forman en técnicas básicas de reciclado de prendas, diseño de patrones, corte, costura y confección de blanqueria, baberos, toallas que serán en principio de uso personal y en segundo momento obsequiados a instituciones, población en situación de riesgo.
Las delicias de la nona: Nancy Andrea Els
El proyecto tiene como objetivo poner en funcionamiento una pastelería. Para nosotros vale la pena hacer este proyecto porque es la herramienta fundamental que necesitamos para combatir la pobreza y poder salir adelante.