21 de junio: Día Internacional del Yoga
Yoga: Chitta, Vritti, Nirodah, es el cese de las fluctuaciones (vibraciones, cambios) de la mente. Une los tres planos existenciales del ser humano, cuerpo, mente y espíritu. Proporciona salud y longevidad mediante las asanas. Es felicidad. Es una técnica Milenaria. Se originó en la India.
La palabra “yoga” proviene del sánscrito y significa unidad porque simboliza la unión del cuerpo y la mente.
En reconocimiento de su popularidad universal, el 11 de diciembre de 2014, las Naciones Unidas proclamaron el 21 de junio como el Día Internacional del Yoga, con la resolución 69/131.
La celebración de este Día sirve para concienciar a la población sobre los beneficios de practicar yoga:
-Fortalece músculos y huesos.
-Aumenta la flexibilidad.
-Alivia el dolor (por ejemplo, dolores crónicos relacionados a las malas posturas, artritis reumatoide, ciática entre otras).
-Nos mantiene jóvenes.
-Quema calorías.
-Enseña a respirar no solo correctamente sino conscientemente.
-Refuerza el Sistema Inmunológico y equilibra el Sistema Nervioso.
-Promueve la salud cardiovascular.
-Mejora el Equilibrio.
-En los niños y estudiantes, mejora el rendimiento académico y la atención.
-Aumenta la energía.
-Reduce el estrés.
-Mejora el sueño.
-Mejora la Concentración.
-Mejora el Humor.
-Paz interior.
-Mejora la actitud frente a la vida
-Mejor la relación de pareja y las relaciones sexuales.
Según la Naciones Unidas: más allá de su impacto inmediato en la salud física, la pandemia de COVID-19 también ha exacerbado el sufrimiento psicológico y los problemas de salud mental, incluida la depresión y la ansiedad, ya que las restricciones relacionadas con la pandemia continúan en diversas formas en muchos países. Esto ha puesto de relieve la urgente necesidad de abordar la dimensión de salud mental de la pandemia, además de los aspectos de salud física.
El mensaje del yoga para promover el bienestar físico y mental de la humanidad nunca ha sido más relevante. Durante la pandemia se ha observado una tendencia creciente de personas de todo el mundo que adoptan esta práctica para mantenerse saludables y rejuvenecidos y para luchar contra el aislamiento social y la depresión. El yoga también está desempeñando un papel importante en la atención psicosocial y la rehabilitación de los pacientes con COVID-19 en cuarentena y aislamiento. Son particularmente útiles para aliviar sus miedos y ansiedad.
Reconociendo este importante papel del yoga, la conmemoración de este año se titula “Yoga para el bienestar”, o lo que es lo mismo, cómo la práctica del yoga puede promover la salud integral de cada individuo.
Prof. María de Los Ángeles González.
Mat.: 1821/SY/20.