Más de un centenar de trabajadores municipales protestaron en Calchaquí
Convocados por la Festram, sindicatos de Calchaquí, Reconquista, Avellaneda, San Justo, Villa Ocampo y otros reclamaron por un incremento en las asignaciones familiares y regularización de IAPOS. A nivel local, se sumó la deuda del municipio por ropa de trabajo y licencia gremial para el secretario general de ASOEM.

En la mañana del jueves 27 de abril, la concentración de trabajadores frente a la sede gremial de la Asociación de empleados municipales de Calchaquí – en calle Moreno 1040 – comenzó su marcha al ritmo de tambores y redoblantes.
La movilización avanzó por el boulevard Belgrano hasta la rotonda de calle Roque Saenz Peña, hasta llegar frente al edificio de la Municipalidad de Calchaquí, sin actividad por el paro dispuesto por la federación.
En principio hizo uso de la palabra Angel Dorado, del sindicato de Avellaneda, quien destacó los reclamos planteados a la patronal por un aumento en las asignaciones familiares – que hoy suman $780 por hijo – como también la regularización de la obra social IAPOS. Asimismo brindó el respaldo de la regional Nordeste de la FESTRAM hacia la comisión directiva de la ASOEM Calchaquí – especialmente del secretario general Marcelo Vanney – para el otorgamiento de la licencia gremial para ejercer su actividad sindical.
Por otra parte, la secretaria Adjunta de la Federación Andrea Paz llamó a la reflexión al intendente Rubén Cuello para abrir un canal de diálogo para resolver la deuda que mantiene el municipio en la entrega de ropa de trabajo a los empleados municipales.
“Va a tener un conflicto más profundizado sino se sienta a dialogar con nosotros. Hace dos años y medio que no le entrega indumentaria a sus trabajadores. Miren sino se ha tenido paciencia para que el señor Cuello encuentre el camino de resolución para sus trabajadores”, señaló Paz. Además agregó que “me llama la atención que el paro de 48 horas es para lo trabajadores, aca debería estar el intendente y su gabinete trabajando. Claramente está faltando a sus deberes de funcionario público porque su obligación debería ser estar trabajando para los ciudadanos”, fustigó.
Por su parte, el secretario general de ASOEM – Marcelo Vanney – visiblemente emocionado agradeció el acompañamiento y el respaldo brindado.

Finalmente la columna retonó su marcha por el bvard. Belgrano hasta el semáforo de la ruta 11 y luego emprendió su rumbo al sur hasta la ex estación YPF, donde se realizó un corte alternado de la calzada. Además la Unidad Regional XIX dispuso un operativo de control vial, como también la Gendarmería Nacional. Al mediodía, ya se había levantado totalmente la protesta sobre la ruta nacional Nº 11, quedando liberada al tránsito con normalidad.