Esperanza vive a pleno la 77ª Fiesta de la Agricultura
La jornada principal será el miércoles 8 de septiembre desde las 20:30 en Plaza San Martín, donde habrá un escenario con espectáculos en vivo y otros grabados, además de la elección de la reina.
También habrá pantallas ubicadas en distintos sectores para que el público observe los shows mientras permanece en los locales gastronómicos.
Asimismo durante los domingos siguientes hasta el 17 de octubre continúa la celebración en la plaza con shows y artistas en vivo y los kioscos de las escuelas a partir del mediodía.
Desde la Secretaría de Cultura y Deportes destacaron que es una fiesta «hecha por esperancinos y para espeancinos», al contar que los servicios de iluminación y sonido y los artistas son de la ciudad.
A continuación compartimos el cronograma de espectáculos:
Museo de la Máquinaria Agrícola espectáculo de luz y sonido. Iván Faisal interpretación del tema «Madre de Colonias». Representación artística «Alma, Historia y Trabajo» a cargo de la Compañía Folklórica «El Trigal». Dirección Cristian Weihmuller.
Obra artistica «Pequeñas Semillas» a cargo de alumnos del Área de Danzas: Folclórica, Clásica y Jazz del Liceo Municipal José Pedroni». Profesores: Fabián Fahsbender, Maria del Huerto Sánchez y Noella Russi.
En vivo
Presentación del jurado y coronación de la nueva soberana Reina Nacional de la Agricultura 2021. Show lumínico musical sobre la fachada del edificio municipal con la actuación de artistas esperancinos: Gonzalo Feijo, Marcelo Burgi, Luis Prieto, Luciano Marcuzzi, Elbio Donnet y Raul Rudolf, Walter Vega, Fabian Fahsbender y Jeannette Hillman, Adrián Yori y Tamara Tosone, Pelos al Viento.
Septiembre-octubre la celebración continua
Domingos 19 y 26 de septiembre y domingos 3, 10 y 17 de octubre la celebración continúa en Plaza San Martín con shows y bandas con artistas locales en vivo, desde las 15:30 hs. hasta las 19:30.
Músicos y cantautores esperancinos: Carlos Zelko, Emiliano Billoud y los Juglares, La Orquesta Filarmónica del Club Aarón Castellanos, Candela Vargas Tropical, Gin, Casa 11 y Martin Leonars. «El Canto de la Esperanza Letra Jorge Pirola, música Eduardo Tatin Catena y Coro de Niños de la Municipalidad de Esperanza.
Instalación de los tradicionales kioscos de las escuelas de nivel medio de la ciudad a partir del mediodía. Puestos de artesanos y microemprendedores (tercer domingo de cada mes).
Con aforo reducido, el evento se desarrollará siguiendo de manera estricta los protocolos dispuestos para el cuidado de la salud en la prevención del Covid-19.
Toda la info en www.esperanza.gov.ar